
Todo el año en festival
Muestras y festivales de arte, música y hasta cine atraen a especialistas y entusiastas de la cultura a este Pueblo Mágico varias veces al año.
Continua en la historia

La magia de Todos Santos se vive también en sus fiestas y eventos, a los que asisten personas de diversas partes del mundo para disfrutar de lo mejor de su cultura, tradiciones, paisajes y gastronomía.

༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅
Arrancamos el año con las bocinas a todo, y es que el festival de música Tropic of Cancer se lleva a cabo en el mes de enero. Con una mezcla proveniente de distintas latitudes y con diversos géneros musicales en escena, se crea una atmósfera tal que es posible platicar con los artistas, descubrir su proceso para componer y escuchar tocadas en locaciones más privadas, como restaurantes y cafés.

※※※※※※※※※※※※※
Entre febrero y marzo el Festival del Arte atrae a artistas locales y extranjeros, quienes presentan obras de todo tipo y estilo, desde cuadros y esculturas, hasta artes plásticas y publicaciones de libros. Es una gran oportunidad para apreciar las distintas manifestaciones culturales de Baja California Sur, y ver sus tradiciones, leyendas e historia cobrar vida a través de obras de arte.
※ Además de las exhibiciones, encontrarás puestos de artesanías y gastronomía, actividades culturales y talleres artísticos donde podrás poner a prueba tus habilidades. No dejes de pasar la oportunidad de conversar con algunos de los artistas locales y aprender sobre su proceso creativo.
También en estas fechas suele hacerse el Festival del Reggae en la playa de San Pedrito, un momento perfecto para escuchar reggae de distintas partes del mundo a la orilla del mar.

༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅
A mediados de año tenemos el Festival del Mango. Realizado en el mes de julio, es un evento gastronómico donde destacan los productos elaborados con esta deliciosa fruta. Aquí encontrarás venta de productos artesanales, exposiciones y diversas actividades, como la carrera de meseros.

※※※※※※※※※※※※※
Una de las celebraciones más emblemáticas es la que se realiza en octubre: la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Pilar. Inicia desde varios días antes con eventos culturales, artísticos y deportivos, como los torneos de pesca. Además, se lleva a cabo la Coronación del Rey y la Reina junto con bailes populares, conciertos y cabalgatas. El 11 de octubre se hacen las mañanitas a Nuestra Señora del Pilar, siendo el día 12 el más importante y culmen de la fiesta.

༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅
En noviembre es momento de relajarse y reconectar en el Todos Santos Wellness Fest. Enfocado en buscar el bienestar físico, mental y emocional, ofrece conferencias con personalidades de renombre, clases de yoga, meditaciones guiadas, música en vivo y opciones de comida saludable.
※ A fin de mes conviene regresar con hambre, ya que se celebra el Festival GastroVino, resaltando lo mejor de la comida de la región. Con más de 10 años de tradición, incluye distintas actividades, como parrilladas frente al mar, pláticas con enólogos, recorridos por los mejores restaurantes de Todos Santos, degustaciones en los puestos expositores y cenas de maridaje, todo enmarcado con música en vivo y un ambiente de fiesta.

※※※※※※※※※※※※※
A finales de noviembre e inicios de diciembre ocurre el Festival de Cine Todos Santos (FCTS), un evento de nivel internacional al que acuden personalidades de la industria. Con más de 20 años, es una oportunidad para conocer lo nuevo del cine mexicano, sudcaliforniano y latino, y conversar con directores, guionistas y actores. También se hace una ceremonia de premios en la cual se entrega la icónica escultura del cactus de Todos Santos.

༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅
Para cerrar con broche de oro, conviene inscribirse en la Carrera Mar a Mar, una experiencia que pondrá a prueba tu resistencia. Los competidores recorren más de 100 kilómetros en tres días, yendo desde el Mar de Cortés hasta el Océano Pacífico a través de la impresionante Sierra La Laguna. Este evento deportivo de Trail Run se divide en tres etapas, concluyendo en el Pueblo Mágico de Todos Santos.