Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Entre el oasis y el mar

Un Pueblo Mágico relajado y con mucha personalidad

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

Todos Santos es ideal para recorrerlo a pie. Al adentrarte en sus calles, entre las coloridas fachadas encontrarás galerías de arte, boutiques, cafés con productos orgánicos, tiendas de artesanías, chefs de diversas partes del mundo y restaurantes con lo mejor del mar y la tierra.

※  La Plaza de Armas o Plaza Central de Todos Santos es el punto de encuentro de locales y turistas. 

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬༅
Adornada con
palmeras, cocoteros y bancas donde tomar un descanso, a su alrededor encontrarás tiendas, volviéndola un punto perfecto para comprar recuerdos y disfrutar de un helado. 

También destaca su bello quiosco, colocado sobre una plataforma, al que podrás llegar por una pequeña escalinata. Otros atractivos para los amantes de las fotografías es el letrero colorido con el nombre de Todos Santos, así como las esculturas que decoran los alrededores.

༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅
A unos pasos está el
Teatro General Manuel Márquez de León, mandado a construir en 1943 por el entonces gobernador para que los niños del pueblo tuvieran donde realizar sus festivales. Con una fachada neoclásica y un estilo californiano, en su interior se siguen presentando obras de teatro, conciertos, presentaciones de danza y diversos eventos culturales.


 Nombrado
Pueblo Mágico en 2006, la historia de Todos Santos se remonta a 1723, en la época de las misiones españolas en California.

Fue entonces cuando el padre misionero Jaime Bravo mandó erigir en esta zona la “Visita” de Pericú, una capilla de materiales sencillos que se usaba cuando los misioneros andaban por estas tierras. Con el tiempo cambió de sitio, fue abandonada y restaurada. 

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬༅
Hoy en día la
Misión de Todos Santos está dedicada a Nuestra Señora del Pilar de Todos Santos y sigue brindando servicios religiosos. Ubicada en el corazón mismo del Pueblo Mágico, el hermoso edificio colonial resalta frente al cielo azul y las palmeras de la plaza. 


Al contratar un guía podrás explorar su construcción, aprender sobre el pasado y la herencia de la región, y descubrir más sobre la
Ruta de Misiones de Baja California Sur.

  En los alrededores de la Plaza de Armas hallarás el icónico Hotel California, que se ha vuelto famoso pues, durante muchos años, se especuló si sería el hotel del que hablaba la canción homónima “Hotel California” de The Eagles.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬༅
Si bien todo se aclaró en 2017 cuando la banda desmintió los rumores, es imposible no pasar a visitar este
edificio de 1950. Además de comer en el restaurante y bar que se distingue por sus excelentes platillos, podrás admirar la decoración ecléctica del hotel, compuesta por todo tipo de artesanías y muebles antiguos traídos de distintas partes del mundo.

༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅༅ 
El Centro Cultural Néstor Agúndez se llama así en honor al principal promotor de la cultura en Todos Santos. Aquí los visitantes pueden conocer el Museo de Historia Regional y la pinacoteca, que exhiben diversas piezas históricas y obras pictóricas, así como artesanías, fotografías y documentos vinculados con el Pueblo Mágico.

 También es un lugar perfecto para aprender diversas disciplinas artísticas, ya que ofrece talleres de danza, música, teatro y pintura; así como eventos culturales al aire libre. No te vayas sin ver su jardín etnobotánico, la réplica de la casa de rancho y su biblioteca.

También en esta edición
In this edition

Compartir